Contabilidad II Segundo Básico La Cuenta Cuenta: Es un instrumento escrito donde se anotan en forma clara, ordenada y comprensible los valores monetarios indicados en los documentos contables. La cuenta consta de dos partes: Debe” y “Haber”. CUENTAS PATRIMONIALES Están integradas por los elementos del Patrimonio, también se les conoce como Cuentas Reales, ya que su saldo representa lo que tiene la empresa en un momento dado, es decir lo que posee y lo que debe, lo cual puede ser comprobado por el documento que lo ampara. Estas cuentas integran el Balance de Situación General y el inventario de la empresa y se clasifican en: ü Activo ü Pasivo ü Patrimonio Neto Catálogo de Cuentas CUENTAS DE ACTIVO Es el conjunto de cuentas que representan los bienes y derechos del comerciante o empresa. Su saldo por naturaleza deudor, el Debe siempre sumará más que el Haber. Las cuentas Principales del Activo son:...
CONTABILIDAD II Segundo Básico: A, B, C, D, E. Terminología de la Cuenta En el manejo de las cuentas se utilizan los siguientes términos técnicos: 1. Nominar la Cuenta: es nombrar el registro de un grupo de operaciones de la misma naturaleza. El nombre debe identificar claramente los bienes o la transacción de que se trate; por ejemplo: la cuenta Equipo de Computación se entiende claramente que registra las computadoras y el software que son propiedad de la empresa. 2. Abrir la Cuenta: También se le llama Apertura de la cuenta y es cuando se hace la primera anotación. Si una cuenta pertenece al Activo o Pérdida (gastos) lo primera anotación debe ir del lado del DEBE y si es una cuenta de Pasivo o Ganancia, el primer valor a anotar debe ir al lado del HABER. 3. Cargar la Cuenta: Es cuando se anota un valor en el lado del DEBE, también se le llama Debitar la cuenta. 4. Abonar la Cuenta: Es cuando se anota un valor el el lado del HABER, también se le llama Acr...
EL PATRIMONIO FAMILIAR Es el conjunto de bienes y derechos que posee la familia. El patrimonio familiar está integrado por todos los bienes muebles e inmuebles y derechos que posee la familia; es decir todas las propiedades y cosas que la familia ha adquirido para satisfacer sus necesidades; así como los derechos. Bienes familiares Está integrado por todo lo que la familia posee y que se pueden trasladar de un lugar a otro, por ejemplo: mesas, sillas, televisores, equipos de sonido, vehículos, joyas cosechas, semovientes (vacas, caballos, cerdos). Bienes Muebles: Son todos los bienes que la familia posee y que se pueden trasladar de un lugar a otro, por ejemplo: mesas, sillas, televisores, equipos de sonido, vehículos, joyas, cosechas, semovientes (vacas, caballos, cerdos….) Bienes Inmuebles: Son todos los bienes que la familia posee y que no se pueden trasladar de un lugar a otro porque se destruyen, ejemplo: terrenos,...
Comentarios
Publicar un comentario