PROYECTOS: ETAPAS DEL CICLO DE PROYECTOS
PROYECTOS: ETAPAS DEL CICLO DE PROYECTOS
PROYECTO
Idea de algo que se piensa hacer y para la cual se establece un modo determinado y un conjunto de medios necesarios.
Memoria o escrito donde se detalla el modo y conjunto de medios necesarios para llevar a cabo una idea.
Conjunto de actividades diseñadas para encontrar una respuesta adecuada al planteamiento de un problema o de una necesidad humana y que al realizarlo dará satisfacción a una persona, una familia, una comunidad o una nación dependiendo de su magnitud y visión.
Ejemplo:
Proyecto sobre la elaboración de un producto, proyecto sobre alimentación, empleo, vivienda, recreación, educación, salud, política, cultura, mejoras a una comunidad, instalar un negocio, preservar el medio ambiente para futuras generaciones, etc. Todos enfocados hacia el beneficio del ser humano.
Clasificación de los Proyectos
1. Según su inversión
a) Sociales: cuando la decisión de realizarlo y pagarlo no depende de los consumidores del producto.
b) Financieros: cuando su inversión o pago depende de una petición real de la comunidad interesada o el mercado del bien o del servicio a producir.
2. De acuerdo al sector económico al cual se dirige
a) Agropecuarios: pertenecen al campo de la producción animal y vegetal; las actividades pesqueras, forestales, los proyectos de riego, etc.
b) Industriales: son los proyectos de la industria manufacturera, la extractiva y el procesamiento de los productos extractivos de la pesca, de la agricultura y de la actividad pecuaria.
c) De infraestructura social: cuando su finalidad es atender necesidades de la población. Ejemplo: salud, educación, recreación, turismo, seguridad social, acueductos, etc.
d) De infraestructura económica: aportan a la actividad económica insumos, bienes o servicios, de utilidad general. Ejemplo: energía eléctrica, transporte y comunicaciones, proyectos de construcción, ampliación y mantenimiento de carreteras, aeropuertos, sistemas de telecomunicaciones, etc.
e) De Servicios: Son los que se hacen a través del ejercicio profesional individual o de instituciones, su finalidad es la prestación de servicios. Ejemplo: asesoría jurídica, técnica o de salud, proyectos de investigación tecnológica o científica, capacitaciones entre otros.
Escuela de Aplicación JM. Dr. Carlos Martínez Durán
3. De acuerdo a su ejecución
a) Públicos: son los que ejecuta el gobierno por medio de sus ministerios y con presupuestos de inversión pública. Ejemplo: mejoras de salud, de educación, vivienda, transporte, etc.
b) Privados: son los proyectos donde el gobierno no interviene económicamente son realizados por personas jurídicas con recursos propios o por medio de créditos, su finalidad es prestar servicios y a la vez obtener ganancias.
c) Mixtos: son los que promovidos y realizados coordinadamente entre los sectores público y privado.
4. Según su lugar de influencia
a) Locales
b) Regionales
c) Nacionales
d) Multinacionales
5. Según su magnitud
a) Pequeños
b) Medianos
c) Grandes o Macro-proyectos
EMPRENDIMIENTO
Actitud y aptitud que toma un individuo para iniciar un nuevo proyecto a través de ideas y oportunidades.
La palabra emprendimiento es de origen francés entrepreneur que significa 'pionero'. No obstante, en el siglo XX el economista Joseph Schumpeter ubica al emprendedor como centro del sistema económico, mencionado que “la ganancia viene del cambio, y este es producido por el empresario innovador”.
El emprendimiento es un término muy utilizado en el ámbito empresarial, en virtud de su relacionamiento con la creación de empresas, nuevos productos o innovación de los mismos.
El emprendimiento empresarial
Es la iniciativa o aptitud de un individuo para desarrollar un proyecto de negocio, u otra idea que genere ingresos que le permite cubrir principalmente sus gastos básicos, y el de su familia.
Comentarios
Publicar un comentario