PRODUCCIÓN Y SU IMPORTANCIA SOCIECONÓMICA

PRODUCCIÓN Y SU IMPORTANCIA SOCIECONÓMICA 

PRODUCCIÓN:

Es la actividad orientada a generar bienes y servicios, útiles al hombre. En esta etapa intervienen los factores productivos; Tierra, Trabajo y Capital. Desde el punto de vista económico, el concepto de producción parte de la conversión o transformación de uno o más bienes en otros diferentes.


La capacidad de producción

Es el nivel de actividad máxima que puede alcanzarse con una estructura productiva dada.

Según la gama de productos obtenidos se divide en:

1.  Producción simple: Se obtiene un único producto.

 

2.  Producción múltiple: Se obtiene más de un producto. Se distingue entre:

-  Producción independiente: Los distintos productos salen de cadenas de fabricación totalmente independientes.

-   Producción compuesta o conjunta: De un mismo proceso se obtiene más de un producto, o al menos parte del proceso es común a más de un producto.

 

3.    Producción alternativa: Algunos factores de producción pueden ser aplicados alternativamente a más de un producto, pero no a la vez, sino con carácter alternativo.

 

LA PRODUCCIÓN POR SECTORES TÉCNICOS.

Obtener un bien final o de consumo, no es obra de la magia, es el resultado de un proceso productivo, que no es único, sino es complementados por otros.

 

Se clasifican en 3 sectores:

Sector primario: es aquel con el que se inicia la actividad económica, básicamente se dedica a extraer, y en ocasiones elaborar las materias primas. Está representado por la agricultura, la minería, la pesca, las actividades forestales, etc.

 

Sector secundario: es el segundo paso o el segundo proceso productivo al que son sometidos los bienes finales del sector primario; se dedica a la transformación de dichos bienes, de convertirlos en algo útil para el ser humano, estas son las empresas manufactureras, la industria, es decir, textiles, calzados, químicos, carpintería, electrodomésticos, automotriz, etc.

 

Sector terciario: es el último paso, los bienes finales del sector secundario, requieren de una serie de servicios, para poder cumplir su fin, y surge varias preguntas ¿Dónde venderlos?, ¿Quién trasladara los productos esta allá? Y es de donde surge el transporte, el comercio y los servicios.

 

PRODUCCIÓN ECONÓMICA EN GUATEMALA


Es propia de un país en desarrollo, constituyendo la mayor economía de América Central, y la undécima de América Latina. El sector más grande en la economía guatemalteca era tradicionalmente la agricultura, siendo Guatemala el mayor exportador mundial de cardamomo, el quinto exportador de azúcar y el séptimo productor de café. El sector del turismo es el segundo generador de divisas para el país tras las remesas de los emigrantes, la industria es una importante rama de la economía guatemalteca y el sector de servicios está aumentando en importancia. La producción agrícola, es la base de la producción económica guatemalteca.



LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y LA EQUIDAD DE GÉNERO. 

(LOS ESTEREOTIPOS)

 

Es la aceptación de las diferencias entre hombres y mujeres; así como de sus derechos, al buscar el equilibrio ideal en el que ningún sexo se beneficie de manera injusta en perjuicio del otro.

Se llama genero al conjunto de diferencias sociales entre mujeres y hombres; parte de los roles, creencias y valores que a cada sexo se le asigna culturalmente.

La equidad de género significa que mujeres y hombres, sin importar sus diferencias biológicas tienen derecho a acceder con justicia e igualdad al uso, control y beneficio de los mismos bienes y servicios de la sociedad así como influir en la toma de decisiones en los ámbitos de la vida social, económica, política, cultural y familiar

 

MEDIOS, AGENTES Y FACTORES DE PRODUCCIÓN


Medios de producción;


Según la teoría marxista, los medios de producción son los instrumentos y materiales que intervienen en el proceso de trabajo.


Están constituidos por las materias primas, las máquinas, las herramientas, el dinero, así como por las unidades de producción, es decir, los talleres y fábricas. También son medios de producción las oficinas, los almacenes y los vehículos de transporte.

 

AGENTES DE PRODUCCIÓN

Son los que intervienen en la actividad de producción y distribución económica

En la producción intervienen tres tipos de agentes: las familias, las empresas y el Estado.

Las familias tienen un doble papel en la economía de mercado: son a la vez las unidades elementales de consumo y las propietarias de los recursos productivos. La palabra 'familia' hay que entenderla en un sentido amplio, no sólo la familia nuclear de la tradición judeo-cristiana. Cada vez son más frecuentes en nuestras sociedades las familias formadas por una sola pareja o un solo individuo.

Las familias envían los factores productivos (tierra, trabajo y capital) al mercado de factores, donde son adquiridos por las empresas. De las empresas salen los bienes y servicios hacia el mercado, donde son consumidos por las familias. Los flujos de factores y servicios se llaman flujos reales. En contraparte el dinero con el que se renueva el capital, a las rentas con que se renueva el uso de la tierra y al gasto de las familias se los llama flujos financieros, El Estado vende y compra factores, bienes y servicios en los mercados pagando o cobrando por ellos, cobra los impuestos y transfiere ingresos a las familias. El sistema financiero recibe depósitos de las familias y efectúa préstamos a las empresas y al gobierno.

 

FACTORES DE PRODUCCIÓN

Los factores de producción son los recursos que una empresa o una persona utiliza para crear y producir bienes y servicios. En la teoría económica se considera que existen tres factores principales de producción: Tierra, Trabajo y Capital.


Tierra: comprende los recursos naturales; bosques, minerales, fauna y materias primas que contribuyen a la producción.

Trabajo: es el esfuerzo humano aplicado al proceso productivo, el esfuerzo puede ser tanto físico como mental.

Capital: son los medios o instrumentos elaborados por el hombre, a través de los cuales se logra una mayo o mejor producción: Maquinaria y Herramienta.

 

Factor capital: Se representa con una "K" y podemos dividirlo en tres grupos:

·         Capital físico: Formado por bienes inmuebles, maquinaria, etc.

·         Capital humano: Todo el personal, sean empleados o ejecutivos.

·         Capital financiero: formado por el dinero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Catálogo de Cuentas - Glosario

TERMINOLOGÍA DE LA CUENTA

CONTABILIDAD - REGLAS PARA CLASIFICAR CUENTAS