Clases de necesidades

 

1. Clases de necesidades

Economía: es una ciencia que estudia los recursos, la creación de la riqueza, así como la producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas.

 

El Proceso Económico: es un conjunto de actividades que realiza el hombre de manera continua y permanente, para generar medios necesarios para satisfacer necesidades.

 

Necesidades humanas: Necesidad es la sensación de que algo nos hace falta. Hay necesidades fisiológicas, sentimentales, racionales y espirituales.

 

Necesidades Fisiológicas: estas necesidades constituyen la primera prioridad del ser humano y se encuentran relacionadas con su supervivencia: Comer, dormir, bañarse.

 

Necesidades Sentimentales: Es un conjunto de sensaciones emocionales y sentir, que ayuden a alimentar, algo que no se puede tocar ni agarrar, pero que se siente en el lado más profundo de uno mismo: El ser humano por naturaleza necesita de afecto, cariño, estima, estimulación emocional, sensaciones que ayuden a que se haga sentir bien.

 

Necesidades Racionales: El ser humano evalúa cuidadosamente todas las alternativas y selecciona lo que le ofrece mayor utilidad: Necesito una computadora, pero está en oferta una Tablet,  pero me urge la computadora, entonces yo decido comprar lo que más necesito.

 

Necesidades Espirituales: Se define como la necesidad de mantener, aumentar o recuperar las creencias propias y cumplir las obligaciones religiosas que conllevan:   Oración, Confesión, Misa, Retiro, Bautizos.

 

2.  Principales Medios de Satisfacción de Necesidades

El fin de la actividad económica es la  satisfacción de las necesidades humanas, y para cumplir este fin se  precisan bienes y servicios.

 

Los satisfactores: es todo aquello que tiene la propiedad o aptitud para extinguir un deseo o necesidad humana.

 

Los satisfactores pueden ser: bienes o servicios. Los bienes son objetos, los servicios son actividades.

 

Los bienes y servicios son, entonces, cualquier cosa adecuada para satisfacer las necesidades humanas. La distinción entre ambos se debe a su materialidad: los bienes son tangibles (como un vehículo), mientras que los servicios son intangibles (como una visita médica).

 

En Economía se llama utilidad a la capacidad de los bienes y servicios para satisfacer necesidades. Es decir, la utilidad mide el grado de satisfacción que nos produce el consumo de un bien o servicio y, por tanto, cuánto lo valoramos. Cuando pagamos un precio a cambio de un bien, estamos valorando su utilidad en esa cantidad de dinero. En cambio, si consideramos que un bien no nos resulta útil, no estaremos dispuestos a pagar nada por él. ¡Fíjate en esta relación entre utilidad y precio!, volveremos sobre ella.

 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Catálogo de Cuentas - Glosario

TERMINOLOGÍA DE LA CUENTA

CONTABILIDAD - REGLAS PARA CLASIFICAR CUENTAS