Administración
1. ADMINISTRACIÓN
Es el proceso
de diseñar y mantener un ambiente en el que las personas, trabajando en grupos,
alcancen con eficiencia metas seleccionadas. Es la actividad encaminada a la dirección de
una organización o empresa. (Tomado de Contabilidad para Primero Básico – Alfredo Enrique Ruiz
Orellana, Primera Edición)
Administración según:
HENRY FAYOL: es prever, organizar,
mandar, coordinar y controlar
ROBBINS, STEPHEN Y COULTER,
MARY: Proceso
de coordinar e integrar actividades de trabajo para que se lleven a cabo
eficiente y eficazmente con otras personas y por medio de ellas.
Elementos de la Administración
En la definición de Henry Fayol administrar
integra en concreto los siguientes cinco elementos:
a. Planificar: (Pronóstico y plan).
Examinando el futuro y elaborando un plan de la acción. Los elementos de la
estrategia.
b. Organizar: Definir la estructura,
material y humana, de la empresa.
c. Dirigir: Mantener fluidas las
actividades del personal.
d. Coordinar: Unificar y armonizando
toda la actividad y el esfuerzo.
e. Controlar: Ver que todo ocurra
conforme a las reglas establecidas y a las órdenes impartidas.
1.1. Planificación
Es esencial
para que las organizaciones logren óptimos niveles de rendimiento, estando
directamente relacionada con ella, la capacidad de una empresa para adaptarse
al cambio. La planificación incluye elegir y fijar las misiones y objetivos de
la organización. Después, determinar las políticas, proyectos, programas,
procedimientos, métodos, presupuestos, normas y estrategias necesarias para
alcanzarlos, incluyendo además la toma de decisiones al tener que escoger entre
diversos cursos de acción futuros.
1.1.1
Importancia de la Planificación
En las
organización, la planificación es el proceso de estableces metas y elegir los
medio para alcanzar dichas metas. Sin planes los gerentes no pueden saber cómo
organizar su personal ni sus recursos debidamente. Quizás incluso ni siquiera
tengan una idea clara de que deben organizar, sin un plan no pueden dirigir con
confianza ni esperar que los demás le sigan. Sin un plan, los gerentes y sus
seguidores no tienen muchas posibilidades de alcanzar sus metas ni de saber
cuándo ni dónde se desvían del camino. El control se convierte en un ejercicio
fútil. Con mucha frecuencia los planes eficientes afectan el futuro de toda la
organización. La planificación es fundamental, ya que esta:
1. Permite que la empresa esté
orientada al futuro
2. Facilita la coordinación de
decisiones
3. Resalta los objetivos
organizacionales
4. Se determina anticipadamente
qué recursos se van a necesitar para que la empresa opere eficientemente.
5. Permite diseñar métodos y
procedimientos de operación.
6. Evita operaciones inútiles y
se logran mejores sistemas de trabajo
7. La planeación es la etapa
básica del proceso administrativo: precede a la organización, dirección y
control, y es su fundamento.
8. Establece un sistema racional para la toma de
decisiones, evitando las corazonadas o empirismo.
9. Facilita el control la permitir medir la
eficiencia de la empresa.
1.1.2 Propósitos de la Planificación:
1. Disminuir el riesgo del fracaso
2. Evitar los errores y asegurar el éxito de la
empresa.
3. Administrar con eficiencia los recursos de la
empresa.
4. Asegurar el éxito en el futuro
1.2.
Estrategias
Una estrategia
es un plan de acción que se lleva a cabo para lograr un determinado fin en una
empresa a largo plazo, la estrategia Empresarial Se refiere al diseño del plan
de acción dentro de una empresa para el logro de sus metas y objetivos.
En el campo de
la administración, una estrategia, es el patrón o plan que integra las
principales metas y políticas de una organización, y a la vez, establece la
secuencia coherente de las acciones a realizar. Una estrategia adecuadamente
formulada ayuda a poner en orden y asignar, con base tanto en sus atributos
como en sus deficiencias internas, los recursos de una organización, con el fin
de lograr una situación viable y original, así como anticipar los posibles
cambios en el entorno y las acciones imprevistas de los oponentes inteligentes.
1.3.
Políticas comerciales
Es un conjunto
de principios, instrumentos y normas que utiliza un país para regular sus
relaciones comerciales con el exterior (Internacional), los países diseñan y
ponen en práctica medidas de Política Comercial con el objetivo fundamental de
incidir, de alguna manera, sobre la orientación, estructura y volumen de su
comercio exterior. El diseño de esta Política se sustenta y está influenciado
por determinadas consideraciones de carácter político, social y cultural, de
manera general. Para su implementación, la Política Comercial se concreta en un
diverso grupo de medidas e instrumentos que los países pueden poner en
práctica.
1.4.
Calidad
Es una
cualidad que debe tener cualquier bien o
servicio para obtener un mayor rendimiento en su funcionamiento y durabilidad,
cumpliendo con normas y reglas necesarias para satisfacer las necesidades de
una persona.
1.5.
Tecnología adecuada para la prestación de servicios
La tecnología
adecuada (TA), también conocida como tecnología apropiada o intermedia, es
aquella tecnología que está diseñada con especial atención a los aspectos
medioambientales, éticos, culturales, sociales y económicos de la comunidad a
la que se dirigen. Atendiendo a estas consideraciones, las TA emergen del medio
local, y normalmente demandan menos recursos, son más fáciles de mantener,
presentan un menor coste y un menor impacto sobre el medio ambiente respecto a
otras tecnologías equiparables.
Quienes
proponen el término lo usan para describir aquellas tecnologías que consideran
más adecuadas para su uso en países en vías de desarrollo o en zonas rurales
subdesarrolladas de los países industrializados, en las que piensan que las
altas tecnologías no podrían operar y mantenerse. La tecnología adecuada
normalmente prefiere las soluciones intensivas en trabajo a otras intensivas en
capital, aunque utiliza mecanismos de ahorro de trabajo cuando esto no implica
altos costos de mantenimiento o de capital.
Fuente de consulta:
https://www.ecured.cu/Pol%C3%ADtica_Comercial
Comentarios
Publicar un comentario