Documentos de uso en el Comercio
CONTABILIDAD I
Tema: Documentos de uso en el Comercio
DOCUMENTOS DE USO
EN EL COMERCIO
Dentro de la actividad comercial existe infinidad de transacciones
y para cada una de ellas debe haber un documento que sirva de soporte o amparo
para operar los registros contables y dar fe que efectivamente fue realizada.
Se dividen en Comerciales y de Crédito
DOCUMENTOS
COMERCIALES
Son documentos que amparan una transacción comercial dejando
constancia de los términos en que se llevó a cabo la operación. Se deben emitir
como mínimo en original y una copia.
La factura
Es un documento que respalda la compra-venta de mercadería y
prestación de servicios. Deben ser autorizadas por la SAT y emitidas por la
imprenta que previamente se ha acreditado al momento de la inscripción del
establecimiento comercial.
FEL - Factura Electrónica en Línea: Tiene las mismas características que la factura en papel, pero es registrada electrónicamente, lo que garantiza:
·
La existencia y procedencia del emisor y receptor.
·
La precisión de su contenido.
·
El control en “tiempo real”.
·
La facilidad de acceso a la información.
·
Igual validez a las de papel.
·
Incorpora un código de Autorización de Emisión
(CAE) que la hace única.
Beneficios para el Contribuyente:
·
Reducción de costo en almacenamiento.
·
Brinda seguridad en el resguardo de documentos.
·
Eliminación de falsificación o alteración.
·
Disminuye el riesgo o probabilidad de fraude.
·
Facilita el cumplimiento voluntario de sus
obligaciones tributarias.
·
Facilita el archivo y búsqueda de documentos.
Nota de crédito
Es un documento que se emite para registrar devoluciones,
anulaciones o descuentos sobre operaciones ya facturadas. Las condiciones y
características son las mismas que la Nota de débito.
Nota de débito
Es un documento que se emite para aumentos del precio o recargos
sobre operaciones ya facturadas. Deben ser autorizadas por la SAT por medio del
mismo procedimiento de las facturas y deben contener como mínimo los mismos
elementos de la factura corriente.
Factura especial
Es emitida por el contribuyente cuando compra bienes o adquiere
servicios de personas individuales que por la misma naturaleza de sus
actividades o por cualquier otra circunstancia no extienden factura.
Recibo simple
Documento por el cual una persona física y/o moral manifiesta haber
recibido de otra, una determinada cantidad de dinero, mercancías u objetos, por
el concepto que en el mismo documento se expresa, lo utilizan las personas
particulares.
Recibo de caja
Son los que utilizan las empresas como comprobante de un abono, anticipo
o pago total de una cuenta pendiente. Generalmente se emite una factura
cambiaria cuando se vende al crédito y está lleva la leyenda: “La cancelación
de esta factura no es válida sin el correspondiente recibo de caja”.
A los recibos de caja no se les adhiere timbres fiscales ya que
respaldan una factura cambiaria emitida previamente, la cual ya tiene incluido
el Impuesto al Valor Agregado.
El recibo puede ser emitido en original y una copia.
DOCUMENTOS DE
CRÉDITO
Son títulos de crédito que incorporan un derecho literal y
autónomo, con el cual la persona que lo tiene en su poder puede hacerlo
efectivo o bien negociarlo respetando los términos expresados en el documento.
Los títulos de crédito tienen calidad de bienes muebles.
Cheque
Es uno de los títulos de crédito más utilizados dentro y fuera del
ámbito comercial. Únicamente pude ser librado contra un Banco, en formularios
impresos suministrados y aprobados por lo mismo. Los fondos se manejan por
medio de una cuenta de depósitos monetarios, donde el propietario ordena al
banco a pagar cierta cantidad de dinero al tenedor del cheque.
Si el propietario desea retirar sus fondos, debe hacerlo emitiendo
un cheque a su nombre.
Tipos de cheque
Cheques
Especiales
Son utilizados con menor frecuencia que los cheques corrientes,
pero por sus características son necesarias en ciertas ocasiones, el Código de
Comercio describe sus usos en los artículos del 517 al 543.
Cheque Cruzado
Se utiliza para ser cobrado únicamente por el Banco, no se recibe
dinero en efectivo sino solo debe depositarse a una cuenta bancaria. El cruce
consiste en trazar dos líneas paralelas en el anverso del cheque. Si entre las
líneas del cruzamiento aparece el nombre del Banco que debe cobrarlo, el
cruzamiento será especial.
Cheque para abono
en cuenta
Es similar al cheque cruzado, con la diferencia que en vez de
llevar las líneas paralelas, lleva escrita la leyenda: “Para abono en cuenta”.
Cheque
Certificado
Es cuando el librador pide al librado (banco) antes de emitir el
cheque que certifique la existencia de fondos disponibles para su pago,
colocando en el anverso la leyenda: “Cheque Certificado”. La certificación no
puede ser parcial, el cheque debe emitirse a la orden y No Negociable.
La certificación hará responsable al librado frente al tenedor que
durante el periodo de presentación (15 días) tendrá fondos suficientes para
pagar el Cheque.
El librador no podrá anular el cheque certificado, pero si podrá
dejarlo sin efecto devolviéndolo al banco librado.
Cheque con
Provisión Garantizada
Son formularios de cheques que el Banco librado entrega al
librador (cuentahabiente), donde consta la fecha de entrega, la fecha de
vencimiento de la garantía y el valor máximo por el cual puede ser cobrado.
Estos cheques deben ser emitidos a la orden y la garantía se extinguirá así:
-
Son emitidos después de 3 meses de la
fecha de entrega de los formularios.
-
Si el cheque no se presenta al obro
durante el periodo de presentación.
Cheque de Caja o
de Gerencia
Es el cheque que extienden los bancos a cargo de sus propias
dependencias; es decir, que el librador y el librado es el mismo. El cheque de
caja siempre debe ser emitido a la orden y No Negociable.
Este cheque también puede ser solicitado por una persona particular,
con el objetivo que el librado garantice los fondos. A diferencia del cheque
certificado, el cheque de caja se puede obtener aún si el librador no es
cuentahabiente del banco y pagar la suma por la cual se emitirá el cheque más
la comisión que el banco cobra por este servicio. Si el librador fuera
cuentahabiente solo tendrá que pagar la comisión, ya que el monto del cheque se
debitará de su cuenta.
Cheque de Viajero
Son cheques expendidos por el librado (banco) a solicitud del librador y a su propio cargo,
para ser utilizados en el extranjero. Son pagaderos por su establecimiento
principal, las sucursales o corresponsales que tenga en el extranjero.
Cheque con talón
para recibo
Son los que llevan adherido un talón separable que deberá ser
firmado por el beneficiario al recibir el cheque y servirá de comprobante de
pago, a este talón se le conoce como voucher.
Letra de Cambio
Es un título de crédito en el que una persona (librador) emite el
documento y ordena a otra (librado o aceptante) que pague a una tercera
(tenedor o beneficiario) determinada cantidad de dinero en la fecha y
condiciones expresas en el documento. La letra de cambio puede contar con un
Aval, quien sirve como garantía de pago, esto es opcional.
Pagaré
Es un documento a través del cual se compromete el librador (quien
gira el documento) a pagar al beneficiario cierta cantidad de dinero, según los
términos expresados en el mismo.
Este puede ser emitido en formatos impresos que venden las
librerías o en papel bond, siempre que cumplan con los requisitos establecidos
en el Código de Comercio.
El pagaré se utiliza con frecuencia en instituciones financieras
para documentar créditos de montos voluminosos a mediano y largo plazo; dentro
del documento se establece el porcentaje de interés y las amortizaciones
sucesivas, si las hubiere, puede ser transferible mediante endoso.
Vale
Es un documento representativo de valores convertibles en
efectivo, por el cual la persona que lo firma se reconoce deudora de otra por
el valor de bienes entregados o servicios prestados y se obliga a pagarlos.
Regularmente se utiliza en transacciones de poco valor y de rápida
recuperación. En las empresas lo utilizan con frecuencia en el manejo de caja
chica como comprobante que se entregado cierto dinero a algún empleado para la
compra de cierto articulo y al entregar la factura correspondiente y el vuelto,
el vale se destruye.
Factura Cambiaria
Es un título de crédito que ampara la compra-venta de mercaderías,
en la que el vendedor es el emisor y beneficiario del valor consignado en el
documento. El comprador debe firmar la factura cambiaria aceptando la deuda,
los intereses, mora y las condiciones del pago descritas en el mismo.
Tarjeta de
crédito
Tarjeta emitida
por una entidad bancaria que permite realizar ciertas operaciones desde un
cajero automático y la compra de bienes y servicios a crédito; generalmente es
de plástico y tiene una banda magnética en una de sus caras.
Una tarjeta
de crédito es un rectángulo de plástico numerado, que presenta una
banda magnética o un microchip, y que permite realizar compras que se pagan a futuro.
Para solicitar una tarjeta de este tipo, es necesario dirigirse a una
institución financiera o entidad bancaria,
la cual solicitará al interesado una serie de documentos y garantías para asegurarse
de que se trata de una persona solvente y capaz de cumplir con sus potenciales
obligaciones de pago.
profe tengo una duda!!! se acuerda que usted nos cambio el tema de los cestos contables y nos dijo que solo iban a ser dos... es este el tema que va?
ResponderEliminarEs correcto este el contenido a utilizar en esa técnica!!!
ResponderEliminar